jueves, 17 de diciembre de 2015

¡¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!!

En 1914, alrededor de la Navidad, los soldados británicos, alemanes y franceses luchaban durante su primer invierno de la Primera Guerra Mundial, cuando algo inesperado sucedió a lo largo del frente occidental:

En la primera luz del amanecer el día de Navidad, algunos soldados alemanes salieron de sus trincheras y se acercaron a las líneas aliadas a través de la tierra de nadie, diciendo en voz alta "Feliz Navidad" en Inglés. Al principio, los soldados aliados temían que fuera un truco, pero al ver a los alemanes desarmados salieron de sus trincheras y se dieron la mano con los soldados enemigos. Intercambiaron regalos de cigarrillos y pasteles de ciruela y cantaron villancicos y canciones. Incluso hubo un caso documentado de soldados de bandos enemigos que jugaron un partido de fútbol amistoso.

Algunos soldados aprovecharon este alto el fuego de corta duración para una tarea más sombría: la recuperación de los cuerpos de los compañeros combatientes que habían caído en la tierra entre líneas.

Nunca se repitió un acto similar -nuevos intentos de alto el fuego fueron anuladas por los oficiales bajo amenazas de acción disciplinaria, pero sirvió como prueba alentadora, aunque breve, de que bajo el choque brutal de las armas, una humanidad esencial quedaba en los soldados.

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados en el frente occidental no esperaban poder celebrar nada en el campo de batalla, pero ni siquiera una guerra mundial no pudo destruir el espíritu de la Navidad.

Este breve momento de tregua en un conflicto tan sangriento ha llegado a ser conocido como la Tregua de Navidad.

¡¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo de parte del personal de POBEL!!

Merry Christmas and Happy New Year from the staff of POBEL

In 1914, around Christmas, British, German and French soldiers were fighting their first winter of World War I, when something unexpected happened along the Western Front:

At the first light of dawn on Christmas Day, some German soldiers emerged from their trenches and approached the Allied lines across no-man’s-land, calling out “Merry Christmas” in English. At first, the Allied soldiers feared it was a trick, but seeing the Germans unarmed they climbed out of their trenches and shook hands with the enemy soldiers. The men exchanged presents of cigarettes and plum puddings and sang carols and songs. There was even a documented case of soldiers from opposing sides playing a game of soccer.

Some soldiers used this short-lived ceasefire for a more somber task: the retrieval of the bodies of fellow combatants who had fallen within the no-man’s land between the lines.

It was never repeated—future attempts at holiday ceasefires were quashed by officers’ threats of disciplinary action—but it served as heartening proof, however brief, that beneath the brutal clash of weapons, the soldiers’ essential humanity endured.

During World War I, the soldiers on the Western Front did not expect to celebrate on the battlefield, but even a world war could not destroy the Christmas spirit.

That brief moment of piece in a bloody conflict has come to be known as the Christmas Truce.

Merry Christmas and Happy New Year from the staff of POBEL!!

jueves, 3 de diciembre de 2015

El largo camino hacia la anestesia

El tratamiento del dolor desde los primeros tiempos de la historia escrita había sido duro y en gran medida ineficaz.
Los primeros intentos primitivos para ayudar a aliviar el dolor se basaron principalmente en la sugestión y la distracción. Los primeros adoptaron el uso de anillos, collares, amuletos y otros encantamientos mágicos; mientras que los más recientes incluían la lucha contra el estímulo, es decir, infligir un doloroso estímulo suficiente para distraiga la atención. Una de las primeras referencias al tratamiento del dolor del parto apareció en un texto ginecológico escrito en el siglo I por el médico griego Sorano de Éfeso.

En la Edad Media se introdujeron diversos brebajes de hierbas a base de extracto de amapola, mandrágora, el beleño y el cáñamo. Hay pruebas de que el alcohol también se utilizó en el trabajo. Alrededor del año 1700, Cotton Mather (1763-28), además de ministro puritano, era también versado en medicina, aconsejó a las mujeres usar pociones como los "hígados y agallas de Eeles, secados lentamente en un horno", o también "semillas de piedra, ámbar y comino. "

Incluso en las primeras décadas del siglo XIX, el médico estadounidense y estadista Benjamín Rush todavía recomendaba el sangrado. Benjamin razonó que el dolor del parto estimula el sistema nervioso central de una mujer hasta el punto de causar efectos secundarios graves. De acuerdo con la teoría médica aceptada de su tiempo,

Benjamin recomendaba el sangrado abundante, hasta uno o dos litros de sangre. Se pensaba que esto deprimía el sistema nervioso y de ese modo contrarrestaba el dolor.

Sir Humphry Davy (1778-1829), famoso químico inglés, había descubierto las propiedades anestésicas del óxido nitroso en 1799 al experimentar con él pero él y sus colegas no se dieron cuenta de su potencial. Él "sopló 16 litros de gas en siete minutos" y quedó "completamente intoxicado" con él. Pasarían cuarenta y cinco años antes de que el óxido nitroso se utilizara como anestésico por los dentistas.
El médico estadounidense Dr. Crawford Williamson Long (1815-1878) graduado en 1839 en Medicina por la Universidad de Pennsylvania, regresó a su casa para hacerse cargo de una práctica rural. Como estudiante, que había participado en ciertas travesuras con el éter y pensó que había alguna posibilidad en el desarrollo de un anestésico para reducir o eliminar el dolor extremo que los pacientes de cirugía de su tiempo tenían que soportar.

No tenía acceso al óxido nitroso que había utilizado en sus experiencias en la universidad, por lo que comenzó a experimentar con éter sulfúrico. La observación cuidadosa le mostró que los pacientes no sufrían ningún dolor cuando estaban bajo los efectos de este gas, aunque fueran gravemente cortados. El Dr. Long dio el siguiente paso el 30 de marzo de 1842. Su paciente James M. Venable estaba inconsciente con éter sulfúrico, entonces tenía que eliminar un quiste. Cuando Venable recuperó la conciencia, ¡no sentía ningún dolor en absoluto! Como Crawford Williamson Long no escribió sus descubrimientos hasta 1849, se le atribuye a William Morton el descubrimiento de la anestesia con éter para su uso en Odontología en 1846.

The long way to the discovery of anesthesia

Pain management from the time of recorded history had been crude and largely ineffective.
Primitive attempts to help relieve pain were based mainly on suggestion and distraction. The
former embraced the use of rings, necklaces, amulets and other magical charms; while the latter
included counter-stimulation i.e. the infliction of a painful stimulus sufficient to detract from a
natural one. One of the earliest references to the management of childbirth pain appeared in a
gynecologic text written in the first century C.E. by the Greek physician Soranus of Ephesus.

In the Middle Ages various herbal concoctions based on extract of poppy, mandragora, henbane and hemp were introduced. There is evidence that alcohol was also used in labour. Around the year 1700, Cotton Mather (1663-1728), who was a Puritan minister but also well-versed in medicine, advised women to use potions such as the "livers and galls of Eeles, dried slowly in an Oven," or "Date, Stone, Amber and Cumin seeds."

Even in the first decades of the 19th century, American physician and statesman Benjamin Rush still
recommended bleeding. Rush reasoned that the pain of childbirth stimulated a woman's central nervous system to the point of causing serious side effects. In accordance with accepted medical theory of his time, Rush recommended copious bleeding, as many as three or more pints of blood. This was thought to depress the nervous system and thereby counteract the danger from the pain.

Sir Humphry Davy (1778-1829) a famous English Chemist, having discovered the anaesthetic properties of Nitrous oxide in 1799 by experimenting with himself and colleagues did not realise its potential. He "breathed 16 quarts of the gas in seven minutes" and became "completely intoxicated" with it. It would be forty-five years later before nitrous oxide would be used as an anesthetic by dentists.

An American Physician Dr Crawford Long (1815-1878) who in 1839 had graduated in Medicine from the University in Pennsylvania, returned home to take over a rural practice. As a student, he had engaged in “ether frolics” and thought there was some possibility of the development of an anesthetic to lessen or remove the extreme pain surgery patients of his time had to endure. He did not have access to the nitrous oxide that had been used in his college experiences, so he began experimenting with sulfuric ether. Careful observation showed him that patients suffered no pain when under the effects of this gas, even when severely cut or bruised. Long took the inevitable next step on March 30, 1842. His patient James M. Venable was rendered unconscious by sulfuric ether, then had a cyst removed. When Venable regained consciousness, he felt no pain at all! Because Crawford Long did not write up his findings until 1849, William Morton is credited with the discovery of Ether Anaesthesia for its use in Dentistry in 1846.

jueves, 26 de noviembre de 2015

A Century Ago, Einstein’s Theory of Relativity Changed Everything

By the Fall of 1915, Albert Einstein was a bit grumpy.

And why not? Cheered on, to his disgust, by most of his Berlin colleagues, Germany had started a ruinous world war. He had split up with his wife, and she had decamped to Switzerland with his sons.

He was living alone. A friend, Janos Plesch, once said, “He sleeps until he is awakened; he stays awake until he is told to go to bed; he will go hungry until he is given something to eat; and then he eats until he is stopped.”

Worse, he had discovered a fatal flaw in his new theory of gravity, propounded with great fanfare only a couple of years before. And now he no longer had the field to himself. The German mathematician David Hilbert was breathing down his neck.

So Einstein went back to the blackboard. And on Nov. 25, 1915, he set down the equation that rules the universe. As compact and mysterious as a Viking rune, it describes space-time as a kind of sagging mattress where matter and energy, like a heavy sleeper, distort the geometry of the cosmos to produce the effect we call gravity, obliging light beams as well as marbles and falling apples to follow curved paths through space.

This is the general theory of relativity. It’s a standard trope in science writing to say that some theory or experiment transformed our understanding of space and time. General relativity really did.

Since the dawn of the scientific revolution and the days of Isaac Newton, the discoverer of gravity, scientists and philosophers had thought of space-time as a kind of stage on which we actors, matter and energy, strode and strutted.

With general relativity, the stage itself sprang into action. Space-time could curve, fold, wrap itself up around a dead star and disappear into a black hole. It could jiggle like Santa Claus’s belly, radiating waves of gravitational compression. It could even rip or tear. It could stretch and grow, or it could collapse into a speck of infinite density at the end or beginning of time.

Nowadays, some of the knowlegdes or applications would be ignored without the Theory of Relativity:

- GPS. GPS systems owe a debt of gratitude to Einstein and his thought experiments, without which they would not exist at all.

The highly precise clocks have oscillators that function not on springs or pendulums, but atoms.

The level of precision required for satellites is down to this atom clock, whose ticks must be known to an accuracy of 20 to 30 nanoseconds.

Because the satellites are constantly moving relative to the Earth, effects predicted by Einstein's theory must be taken into account.

In particular, the pull of gravity is stronger on Earth than in the satellite's orbit, meaning time is passing marginally faster in the latter than it is in the former.

The precision of atomic clocks makes the desired accuracy achievable and GPS technology corrects this discrepancy to make the location accurate.

- The Big Bang theory. Scientists realised that if you went back far enough in time, the universe would get increasingly smaller, or shrink, until the moment when it appeared.

This became known as the Big Bang and suggests that since that moment, the universe has expanded.

- Black holes. They are among the most mysterious objects in our universe - concentrated wells of gravity from which nothing, not even light can escape.

But without Einstein's general relativity equations, we could still be ignorant of the existence of black holes, as it was instrumental in their discovery.



Hace 100 años la teoría de la Relatividad lo cambió todo

En el otoño de 1915, Albert Einstein estaba un poco gruñón.
¿Y cómo no? Alentada, para su disgusto, por la mayoría de sus compatriotas de Berlín, Alemania se había embarcado una guerra mundial ruinosa. Él se había separado de su esposa, y ella se había esfumado a Suiza con sus hijos.
Vivía solo. Un amigo, Janos Plesch, decía: "Duerme hasta que se despierta; se queda despierto hasta que se le dice que vaya a la cama; pasa hambre hasta que se le da algo de comer; y luego come hasta que para".
Peor aún, había descubierto un defecto fatal en su nueva teoría de la gravedad, propuesta con gran fanfarria sólo un par de años antes. Y también ahora que ya no tenía el campo para él solo. Sentía el aliento en el cogote del matemático alemán David Hilbert.
Así que Einstein volvió a la pizarra. Y el 25 de noviembre de 1915 anotó la ecuación que gobierna el universo. Tan compacta y misteriosa como una runa vikinga, la ecuación describe el espacio-tiempo como una especie de flácido colchón donde la materia y la energía, como en un sueño pesado, distorsionan la geometría del cosmos para producir el efecto que llamamos gravedad, obligando a los rayos de luz, así como a los objetos y las manzanas que caen, a seguir trayectorias curvas a través del espacio.
Esta es la teoría general de la relatividad.
Desde los albores de la revolución científica y los días de Isaac Newton, descubridor de la gravedad, los científicos y filósofos habían pensado en el espacio-tiempo como una especie de escenario en el que nosotros, los actores, la materia y la energía, caminaban y se pavoneaban.
Con la relatividad general, el escenario en sí entró en acción. El espacio-tiempo podía curvarse, doblarse, envolverse alrededor de una estrella muerta y desaparecer en un agujero negro. Se podría sacudir como el vientre de Santa Claus, que irradia ondas de compresión gravitacional. Incluso podría rasgarse. Podría estirarse y crecer, o podría colapsar en un punto de densidad infinita al final o al principio de los tiempos.

Algunos de los conocimientos de hoy en día que serían imposibles sin la Teoría de la Relatividad:

- GPS. Tienen una deuda de gratitud con Einstein y su teoría, sin la cual no existirían en absoluto.
Los relojes de alta precisión tienen osciladores que no funcionan a base de resortes o péndulos, sino en base a los átomos.
El nivel de precisión requerido para los satélites se ha reducido a este reloj átomo, cuyo tic-tac debe conocerse con una precisión de 20 a 30 nanosegundos.
Debido a que los satélites están en constante movimiento respecto a la Tierra, los efectos predichos por la teoría de Einstein deben tenerse en cuenta.
En particular, la fuerza de la gravedad es más fuerte en la Tierra que en la órbita del satélite, es decir, el tiempo pasa ligeramente más rápido en la órbita que en la Tierra.
La precisión de los relojes atómicos hace que los GPS corrijan esta discrepancia para que la ubicación sea exacta. Si no, en poco tiempo, el error sería de kilómetros, lo que haría inútil el sistema.

- Teoría del Big Bang. La teoría de Einstein sugiere que el Universo o el tan conocido continuo espacio-tiempo está en expansión, que fue una de las bases para que se propusiera posteriormente la teoría del Big Bang.

- Agujeros negros. Se encuentran entre los objetos más misteriosos de nuestro universo - concentrados pozos de la gravedad de la cual nada, ni siquiera la luz puede escapar.
Pero sin las ecuaciones de la relatividad general de Einstein, todavía podríamos ignorar la existencia de los agujeros negros, ya que jugó un papel decisivo en su descubrimiento. 

 

jueves, 19 de noviembre de 2015

Terrorist attack in Paris / Ataque terrorista en Paris


We are devastated due to the terrorist attacks in Paris on last Friday.
Our thoughts and prayers are with the families affected.

Estamos devastados debido a los ataques terroristas en París del pasado viernes.
Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias afectadas.