jueves, 7 de abril de 2016

FERIA LABINDONESIA 2016

Nos complace anunciarles que estaremos en la feria de LabIndonesia 2016 del 13 al 15 de abril.
La feria pretende reunir a las élites de los científicos de la industria de laboratorio tales como químicos profesionales, bioquímicos, microbiólogos, analistas, investigadores de investigación y desarrollo, gerentes de laboratorio, de control de calidad y gerentes de aseguramiento en una plataforma de trabajo en red y recursos.
También hay jornadas técnicas y conferencias en las que expertos de la industria comparten sus conocimientos y muestran sus puntos de vista sobre las últimas tendencias de la industria.
Hay una participación más internacional, como Australia, China, Alemania, India, Japón, Corea, Rusia, Singapur, Tailandia, Reino Unido, Estados Unidos, y más.
¡¡Visitenos en Booth P22!!

EXHIBITION LABINDONESIA 2016

We are glad to announce that we will attend LabIndonesia 2016 from 13th until 15th, April.
LabIndonesia 2016 aims to bring together scientific and analytical laboratory industry elites such as professional chemists, biochemists, microbiologists, analysts, research and development researchers, lab managers, quality control and assurance managers at a networking and resourceful platform.
There are also technical seminars and conferences where industry experts share their knowledge and in-depth
insights on the latest industry trends.
LabIndonesia 2016 is welcoming more international participation such as Australia, China, Germany, India, Japan, Korea, Russia, Singapore, Thailand, UK, US, and more.

Visit us at Booth P22!!

jueves, 10 de marzo de 2016

Exposición "Pensar en vidrio" en MAVA

El pasado 2 de marzo tuvimos el placer de visitar la exposición "Pensar en vidrio" con numerosos artistas como Esther Pizarro, Carmen Calvo, Ouka Leele, Juan Ugalde, Manuel Bouzo, Ángeles San José, Aníbal Merlo, Lois Patiño, Carmen Algara, Erick Miraval.
Aquí tenéis algunas fotos de las obras de Esther Pizarro.
Queríamos dar muchas gracias a Mª Luisa Martínez (Directora del MAVA) y Esther Pizarro por su invitación a la exposición.


jueves, 3 de marzo de 2016

Cien años buscándolas

Hace dos semanas, los científicos han anunciado que por primera vez han detectado las ondas gravitacionales, un descubrimiento histórico de la física que nos permite obtener una perspectiva de la naturaleza del universo temprano.

Predicho por Albert Einstein hace un siglo, las ondas gravitacionales son ondulaciones en el continuo espacio-tiempo, que se originan desde objetos de gran tamaño a la velocidad de la luz.

Los investigadores comentaron que han detectado las ondas gravitacionales provenientes de dos agujeros negros - objetos extraordinariamente densos cuya existencia también fue predicha por Einstein - que orbitaban entre sí y han acabado fusionándose.

El profesor Stephen Hawking dijo que el descubrimiento podría "revolucionar la astronomía", al tiempo que felicitaba a los científicos por su trabajo.

Las ondas gravitacionales proporcionan a la ciencia una forma completamente nueva de mirar el universo. La capacidad de detectarlas tiene el potencial de revolucionar la astronomía.

Este descubrimiento es la primera detección de un sistema binario de agujeros negros y la primera observación de la fusión de dos agujeros negros.

Las ondas detectadas son el producto de una colisión entre dos agujeros negros 30 veces más grandes que el Sol y que se encuentran a 1,3 mil millones de años luz de la Tierra.

¿Por qué son importantes?

Mediante el estudio de las ondas gravitacionales los científicos esperan comprender mejor la naturaleza del universo primitivo, que ha permanecido misterioso. Debido a que estas ondas no tienen interferencias, como las ondas de radio o la luz visible según viajan a través del universo, pueden decirnos más sobre la historia primitiva del Universo.

Los científicos también dijeron que las ondas gravitacionales pueden permitirnos obtener un mejor conocimiento de objetos como los agujeros negros y las estrellas de neutrones.

¿Cómo se descubrieron las ondas?

El descubrimiento se logró utilizando un par de detectores de láser gigantes en los Estados Unidos, que se encuentra en Louisiana y el estado de Washington.

Los dos instrumentos láser funcionan al unísono para detectar pequeñas perturbaciones al paso de las ondas gravitacionales. Después de detectar la señal de ondas gravitacionales, los científicos las conviertieron en ondas de audio y pudimos escuchar el sonido que se desprende de los dos agujeros negros en fusión.

Detectar las ondas gravitacionales requirió la medición de un haz de rayos láser de 4 Km con una precisión de 10.000 veces más pequeño que un protón.

Las ondas gravitacionales se propagan a través del espacio producidas por un objeto enorme, como un agujero negro.

El instrumento LIGO tiene dos detectores de haz láser de la misma longitud. El tiempo entre el disparo del láser y la llegada de ese láser es medido.

Las ondas gravitacionales provocan que un haz de láser llegue un poco antes que el haz perpendicular. Es una minúscula diferencia de tiempo, pero los científicos afirman que demuestra la existencia de las ondas gravitacionales.

El anuncio fue hecho en Washington por científicos del Instituto de Tecnología de California, el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Colaboración Científica LIGO.




A hundred years searching for them

Two weeks ago scientists have said they have for the first time detected gravitational waves, a landmark discovery in physics which may allow us to gain insight into the nature of the early universe.

Predicted by Albert Einstein a century ago, gravitational waves are ripples in the fabric of spacetime, which move away from huge objects at the speed of light.

The researchers said they detected gravitational waves coming from two black holes - extraordinarily dense objects whose existence also was foreseen by Einstein - that orbited one another, spiraled inward and smashed together.

Professor Stephen Hawking said the discovery could "revolutionise astronomy" as he congratulated the scientists on their work.
Gravitational waves provide a completely new way of looking at the universe. The ability to detect them has the potential to revolutionise astronomy.

This discovery is the first detection of a black hole binary system and the first observation of black holes merging.

They said the waves were the product of a collision between two black holes 30 times as massive as the Sun, located 1.3 billion light years from Earth.

Why it matters?

By studying gravitational waves scientists hope to gain insight into the nature of the very early universe, which has remained mysterious. Because the waves don't encounter interference like radio waves and visible light as they travel across the universe, they can tell more of the story.

Scientists also said gravitational waves may allow us to gain knowledge about enigmatic objects like black holes and neutron stars.

How the waves were discovered?

The discovery was achieved using a pair of giant laser detectors in the United States, located in Louisiana and Washington state.

The two laser instruments work in unison to detect remarkably small vibrations from passing gravitational waves. After detecting the gravitational wave signal, the scientists said they converted it into audio waves and were able to listen to the sounds of the two black holes merging.

Detecting the gravitational waves required measuring 2.5-mile (4 km) laser beams to a precision 10,000 times smaller than a proton.

Gravitational waves are sent rippling through space by a huge object, such as a black hole.

The LIGO instrument has two laser beam detectors of equal length. The time between the firing of the laser and the laser being received is monitored.

Gravitational waves cause one laser beam to hit the detector before the other, as the waves cause objects to get closer at one axis and farther at a perpendicular axis. It's a miniscule difference in time, but one the scientists say proves the existence of gravitational waves.
The announcement was made in Washington by scientists from the California Institute of Technology, the Massachusetts Institute of Technology and the LIGO Scientific Collaboration.




jueves, 18 de febrero de 2016

Feria ARAB LAB 2016

Nos complace anunciarles que estaremos en la feria de ARAB LAB 2016 del 20 al 23 de marzo.
Se trata de una feria que:
• Conecta a personas de la industria de la ciencia en todo el mundo
• Constituye una plataforma de ventas dinámica para compradores de más de 100 países
• Es la única feria para la industria analítica en el ORIENTE MEDIO y ÁFRICA
• Crea oportunidades de asociación entre Europa, Norteamérica y Sudamérica
• Forma una puerta de enlace para llegar a compradores de ASIA y PACÍFICO
• Tiene lo último en Laboratorio y Equipos de Instrumentación de los principales fabricantes

¡¡Visitenos en Stand 469!!


ARAB LAB 2016 Exhibition

We are glad to announce that we will attend to ARAB LAB 2016 from 20th until 23rd, March.

•Connects people from the Science Industry worldwide
•A Dynamic Sales Platform to Buyers attending from over 100+ Countries
•The only Trade Show for the Analytical Industry in the MIDDLE EAST & AFRICA
•Partnership Opportunities between EUROPE, NORTH & SOUTH AMERICA
•A "Gateway Sales Opportunity" to reach Buyers from ASIA & THE PACIFIC
•The Latest Laboratory & Instrumentation Equipment from Leading Manufacturers

Visit us at Stand 469!!